EL INCONDICIONADO DESOCULTAMIENTO: LAS EXPERIMENTACIONES AUDIOVISUALES DE RAFAEL HASTINGS.
La exposición, El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings, reúne una selección del trabajo audiovisual de Rafael Hastings realizado durante la década de 1970. Hastings exploró las posibilidades expresivas de los medios audiovisuales, desde el cine experimental hasta el videoarte, mientras empleaba la ficción para generar un espacio de incertidumbre interpretativa, fomentando nuevas perspectivas sobre las interconexiones entre culturas aparentemente dispares.
Organiza: Instituto Cultural Peruano Norteamericano – ICPNA en colaboración con Alta Tecnología Andina.

INTRODUCCIÓN
El núcleo de la exposición es la película El incondicionado desocultamiento (1974), una ambiciosa producción audiovisual que combina investigación arqueológica precolombina, misticismo oriental e imágenes de la bahía de Paracas y el complejo arqueológico de Sechín. Esta obra, recuperada en 2022, representa la colaboración entre Hastings, el músico Manongo Mujica y el estudioso Fernando Llosa Porras, quienes compartían un interés por descubrir vínculos entre estas culturas ancestrales.
Así también, la muestra presenta otras obras de Rafael Hastings como: We Are Not a Family y Ceremony
EL INCONDICIONADO DESOCULTAMIENTO
(4 cortometrajes sobre el hecho de desaparecer)
El incondicionado desocultamiento gira en torno a la muerte e invita al espectador a cruzar ese camino, deteniéndose en historias inciertas sobre la trascendencia del ser humano. La película se basa en las investigaciones de Fernando Llosa Porras sobre la simbología del sitio arqueológico de Sechín, estableciendo conexiones entre el arte precolombino y el pensamiento oriental.
Los cuatro cortometrajes que componen la obra son:
1.-La isla de los inmortales (una leyenda del tiempo de Ho-Chi)
2.- Una aproximación al hecho de desaparecer
3.- Leyenda de los jardines (de un anónimo documento recogido por Octavio Paz)
4.- Los cuatro polos celestes
WE ARE NOT A FAMILY (1973)
Esta obra íntima documenta la casa de Hastings en el acantilado de Barranco, donde vivía con su compañera, la bailarina y coreógrafa Yvonne von Mollendorff, y su hija recién nacida, Aiñari. La cámara deambula por habitaciones aparentemente vacías pero llenas de vida invisible: sábanas que se agitan sin presencia humana, una tostadora que salta como si tuviera vida propia. Entre estas escenas surreales, apenas se vislumbran fragmentos de presencia familiar: creando una tensión entre presencia y ausencia.

CEREMONY (1978)
Realizada en colaboración con Manongo Mujica, esta obra busca recuperar el sonido de Paracas , no solo como paisaje y ambiente, sino también rescatando la música de sus pobladores. El uso del gong, milenario instrumento musical oriental de percusión, se mezcla con los sonidos de las olas en la orilla del mar de Paracas, generando un acto ritualista de conexión con las fuerzas de la naturaleza, vistas como deidades por los antiguos peruanos.

INAUGURACIÓN
📅 Fecha: Jueves 13 de marzo
⌚ Hora: 7:00 p.m.
📌Lugar: Espacio ICPNA San Miguel (Av. La Marina 2469, San Miguel)
✅ Ingreso libre
CRÉDITOS
Agradecimientos:
Yvonne Von Mollendorff, Manongo Mujica, Miguel Coquis, Patricia Llosa, Efraín Bedoya, Alfonso Castrillon, Domingo Guerrero, Florencia Incarbone, Jorge La Ferla, Fietta Jarque, Luis Alvarado, Fabricio Deza, Pavel Alarcón, Juan José Salazar, Alfonso Nieto Iglesias, Juan Toran Rodebe, Illy Rodríguez de Bethencourt, la Filmoteca Española, Centro Cultural PUCP y Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura.
Curaduría: José-Carlos Mariátegui
Coordinación y Asistencia Curatorial: Natalia Rey de Castro
Diseño visual: Arturo Higa
Diseño web: Alta Tecnología Andina (ATA)