Esta selección ofrece un panorama histórico del video arte peruano a partir de trabajos realizados en los últimos 25 años abarcando temas, creadores y etapas que consideramos esenciales para entender su evolución histórica. Aunque podemos decir que el videoarte peruano se encuentra hoy plenamente incorporado en el contexto de las artes visuales –participando de muestras y exposiciones en galerías y museos, así como en el coleccionismo privado e institucional–, este proceso fue paulatino y aún está limitado a artistas que participan en estos circuitos. Para que el video arte se estableciera en el Perú fue necesario el desarrollo de una comunidad de creadores que veían en la imagen en movimiento y los nuevos medios un espacio de creación y exploración que les permitía reflexionar sobre problemáticas locales y globales que se encuentran permeadas por los media y el internet.

Entrar al Programa Público aquí.

 

La fundación de Alta Tecnología Andina (ATA) en 1995 permitió el lanzamiento de la segunda edición del Festival Internacional de Video Arte en 1998 (fundado originalmente en el año 1977 por iniciativa de Alfonso Castrillón y Jorge Glusberg en la Galería del Banco Continental de Lima). Se trataba de una plataforma que permitió apoyar de forma conceptual y técnica los proyectos de video que en ese momento se venían desarrollando en el país y a su vez instituyó el intercambio con creadores internacionales.

El Festival también fue una plataforma para que muchos proyectos peruanos circularan y compitieran internacionalmente en festivales de video y nuevos medios de ese entonces, así como en exhibiciones artísticas;  las articulaciones con el contexto internacional enriquecieron y dinamizaron la escena artística local, algo que no sucedía con otras prácticas artísticas más tradicionales, constituyendo una  primera generación en la que destacan creadores como Angie Bonino, Roger Atasi, Rafael Besaccia, Diego Lama o Álvaro Zavala.

 

A inicios del siglo XXI una segunda generación de artistas de video arte caracterizada por elementos y temas tales como el imaginario del cine experimental, la exploración del territorio o el uso de documentos y memoria en combinación con prácticas como la instalación, el performance, la fotografía, el documento o la animación, formaron una compleja y variada producción. Esto ha permitido que la producción videográfica peruana genere una dinámica muy particular en donde el espectador es invitado a visualizar situaciones locales que se extienden a reflexiones de un contexto global, tendencia que se ve particularmente desarrollada por artistas peruanos que radican en el extranjero y que a su vez participan en el competitivo escenario internacional. Entre los artistas más representativos de esta segunda etapa se encuentran Luz María Bedoya, Ricardo Yui, David Zink Yi, Maya Watanabe, José Luis Martinat, Rita Ponce de León y Tatiana Fuentes Sadowski. Simultáneamente, en representaciones peruanas de dos ediciones consecutivas de la Bienal de Venecia han figurado obras de videoarte de las artistas Luz María Bedoya (2005) y Patricia Bueno (2007), respectivamente.

Por todo ello, el video arte peruano no solo repercute en el contexto de las artes visuales establecidas en el Perú, sino también dentro de la vida social contemporánea, articulando una fuerza discursiva que permite explorar una variedad de temas complejos al unísono y combinarlos en proyectos críticos y originales.

Como en muchos países de América Latina, el proceso de producción y difusión iniciado a partir del Festival de videoartegeneró un acervo importante que ATA debía preservar. El poco interés inicial de parte de instituciones en incorporar estas obras en colecciones sumaba a la urgencia por organizar estos materiales y prevenir su caducidad tecnológica, lo que instauró a ATA como el principal archivo de video arte en el Perú.  A mediados de la década de 2000, el Museo de Arte de Lima (MALI) inició la adquisición de obras de video arte de artistas peruanos que hoy incluye cerca de 40 trabajos. En 2019, ATA y el MALI –constituidos como los dos principales acervos de video arte en el Perú– decidieron colaborar para establecer una plataforma conjunta de difusión e investigación de video peruano, así como un espacio de consulta permanente en el museo que permita su acceso. Es así cómo se crea ePPA (espacio-Plataforma de Preservación Audiovisual – http://e-ppa.org/ ), que tiene por objetivo la preservación y difusión de las colecciones audiovisuales peruanas que ambas instituciones conservan integrándose en una sola base de datos que suman hoy más de 200 obras.

 

La selección para Cabina Audiovisual reúne obras de video arte de las colecciones de ATA y el MALI, incorporadas a ePPA, así como otras obras de artistas con los que ha venido colaborado ATA.  

– Rafael Besaccia “Magna Opera Op. 2, «Una Vez Más el Amor»”, 8 min
– Álvaro Zavala (Castor Andino) “Atipanacuy», 1999, 7 min
– Roger Atasi “Neo Tokio Mon Amour (remake)”, 1999, 7 min
– Angie Bonino «La imagen (Das Bild)”, 2000, 2 min
– Diego Lama “No-latin party”, 2003, 2 min
– Luz María Bedoya “Línea de Nazca”, 2008, 7 min
– José Luis Martinat “Bedrock City”, 2009, 13 min
– Maya Watanabe “Caso Nominativo”, 2010, 1 mi
– Rita Ponce de León “David”, 2012, 2 min
– Tatiana Fuentes Sadowski “La Huella”, 2012, 18 min
– David Zink Yi y Angie Keefer “Entrance”, 2016, 12 min
– Ricardo Yui “Entropía Limeña”, 2014, 7 min

Adicionalmente a esta selección, presentamos como programación complementaria dos significativas obras históricas de animación y que establecen un diálogo autoral entre Chile y el Perú. Se trata de las obras “Paracas” de Cecilia Vicuña y “El Mito de Inkarri” de Mario Acha, la primera adquirida recientemente por el MALI y la segunda rescatada y digitalizada recientemente por ATA. Mediante la apropiación de elementos y el uso de técnicas de animación, ambas obras ofrecen una lectura contemporánea a mitos y pasajes históricos de la América Precolombina.

– Mario Acha “El Mito de Inkarri”, 1977, 8 min
– Cecilia Vicuña “Paracas”, 1983, 18 min

La muestra puede ser visitada entre los meses de noviembre del 2021 y enero del 2022, de lunes a viernes, de 10 a 17 horas, en la Cabina Audiovisual, ubicada en el Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC) en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo, ubicado en Av. Pedro Aguirre Cerda, 6100 – Cerrillos.

 

Créditos:

Esta selección de obras ha sido posible gracias al apoyo de Alta Tecnología Andina (ATA), el Museo de Arte de Lima (MALI) y la iniciativa ePPA (espacio-Plataforma de Preservación Audiovisual).