logos_ata webM. C. Escher y el Logo de ATA

El logo de ATA ha generado muchas dudas y preguntas por su estilo misterioso. El logo de ATA es un diseño original de Bruno Ernst (pseudónimo de J.A.F. de Rijk). Ernst fue amigo y discípulo del famoso artista holandés M. C. Escher desde 1955 y fue quien escribió la primera biografía autorizada sobre este artista, titulada The Magic Mirror of M.C. Escher. Pero, ¿cómo es que Bruno Ernst termina haciendo el logo de ATA?

En 1998, ATA y el Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia consideran necesario participar de los homenajes mundiales por el Centenario del artista gráfico holandés, organizando un seminario donde participaron Naadrian Seeman (un experto mundial en nanotecnología), y los peruanos Alberto Cordero, Francisco Miro-Quesada, Fernando de Szyszlo, Leopoldo Chiappo y Jorge Arévalo.  Bruno Ernst fue también invitado pero debido a la gran cantidad de eventos durante ese año no pudo venir sin embargo envió una carta con fotografías y un texto que fue leído por Raúl Loayza, coordinador del proyecto.  Durante el envío del sobre con los materiales, nos sorprendió la forma en que aprovechó la simetría de las siglas «ATA» para generar un justo estilístico donde la «T» jugaba simétricamente con las «A» y a su vez tenía la forma geométrica de un pentágono.  El contacto con Ernst permitió que el artista y escheriano holandés gentilmente donara el diseño original del logo de ATA en dos versiones:  ‘Pentagon’ y ‘Square’. ATA usa para su logo institucional la versión ‘Pentagon’.

En el año 2022, Rommina Dolorier, diseñadora peruana residente en el Reino Unido, realizó una versión estilizado de la versión «pentagon» del logo de ATA con el fin de permitir la mayor flexibilidad y dinamismo que obliga la comunicación, sin dejar de mantener su estilo simétrico y su esencia.

Personas