Sobre el Proyecto EPPA
Una colaboración entre el MALI y ATA
EPPA – Espacio-Plataforma de Preservación Audiovisual es un proyecto conjunto iniciado en 2019 por Alta Tecnología Andina (ATA) y el Museo de Arte de Lima (MALI) que con el objetivo de preservar, organizar y difundir las colecciones audiovisuales que ambas instituciones conservan e investigan, así como de otros acervos de artistas y creadores vinculados con el Perú. El proyecto abarca tareas de conservación, catalogación, digitalización e investigación, orientadas a la creación de un espacio de consulta físico en la Biblioteca del MALI y una plataforma web para la búsqueda de contenidos.
EPPA fue ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Preservación Audiovisual de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú en el año 2019.
Puedes encontrar más detalles de la metodología utilizada y la lista completa de créditos aquí.
Descripción de las Colecciones
Las obras que conforman EPPA han sido presentadas en exposiciones y presentadas en festivales nacionales e internacionales. Están actualmente almacenadas en discos duros, USB y DVDs, y otras se conservan en sus formatos originales en fílmico o video. Como parte del proyecto, se realizaron copias digitales de las obras y, en algunos casos, se digitalizaron aquellas que aún no contaban con una versión digital. Para guiar la catalogación de las colecciones, se adaptaron las directrices de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA), especializada en la preservación de materiales audiovisuales.
EPPA incluye las colecciones de dos instituciones:
Fondo del Museo de Arte de Lima
Obras de videoarte que pertenecen a la Colección Moderno y Contemporáneo. Han sido producidas principalmente por artistas peruanos desde mediados de la década de 1990 y conservadas en soportes digitales, con algunos masters en otros soportes. La colección cuenta también con video instalaciones que podrían agruparse bajo el término Time Based Media (TBM). Las obras fueron adquiridas, recibidas en donación o comisionadas.
Fondo de Alta Tecnología Andina (ATA Mediateka)
Se trata principalmente de obras almacenadas en soportes de cinta magnética, producidas a partir de fines de los años noventa en una diversidad de formatos que van desde el U-Matic, VHS, Betacam, Digi Beta, Hi-8, miniDV hasta formatos nacidos en digital, muchos de ellos bajo la co-producción con ATA. En años recientes, ATA también se ha encargado de rescatar material fílmico realizado por artistas y curadores peruanos.
Fondo EPPA
Se trata de obras .
Metodología
El proyecto se basa en documentación técnica detallada que incluye:
– **Instructivo para Catalogación:** Integra la reseña de los archivos y las reglas de catalogación
– **Manual Básico de Conservación:** Reúne recomendaciones y estándares para la conservación
– **Notas de Catalogación:** Especifica la terminología a utilizarse
– **Organización del Archivo Digital:** Criterios para digitalización y gestión de archivos
– **Vocabulario Controlado:** Creado en base al análisis de contenidos
Estándares Técnicos
Toda la información fue organizada y gestionada mediante Collective Access, una plataforma de código abierto utilizada para estructurar y publicar colecciones museales. El proceso de catalogación permitió recopilar información sobre las obras y su exhibición, hacer accesible la lista de créditos de cada una, asignar palabras clave para resaltar vínculos entre las obras, y crear recorridos de visionado.
El proyecto mantiene especificaciones para:
– Preservación de formatos originales
– Especificaciones de formatos digitales
– Condiciones de almacenamiento
– Creación de copias de acceso
– Documentación de metadatos
– Convenciones de nomenclatura de archivos
– Protocolos de preservación digital
Infraestructura Técnica
– Biblioteca Manuel Solari Swayne del MALI (espacio de consulta)
– Sistemas de preservación digital
– Plataforma web para acceso a contenidos
Personal e Instituciones Participantes
Instituciones
– Alta Tecnología Andina (ATA)
– Museo de Arte de Lima (MALI)
Acceso y Uso
La plataforma ofrece consulta gratuita de materiales digitalizados a través de la biblioteca del MALI y acceso en línea mediante la plataforma web. Los derechos de uso y niveles de acceso están determinados por las instituciones originales y los titulares de derechos de autor.
Recursos EPPA
A continuación presentamos algunos recursos de información vinculados a la preservación audiovisual tanto a nivel nacional como latinoamericano.
Perú
Exposición virtual Rebeldes y Valientes – Mujeres en el cine peruano entre 1913 y 2019
https://centrocultural.pucp.edu.pe/galeriavirtual/rebeldes-y-valientes/
El montaje audiovisual en el Perú entre 1962 – 1998: una aproximación a través del archivo de Victoria Chicón
https://montajeenelperu.omeka.net/
Archivo Reversible – cine de no ficción hecho por mujeres en el Perú entre 1970 y 2020
https://www.archivoreversible.com/
Archivo de cine doméstico peruano
Proyecto de preservación del Noticiero Cultural Cinematográfico “VICUS” (1983 -1990)
https://noticieroculturalvicus.com/
Memorias de Corriente: Encuentro Latinoamericano de Cine de No Ficción
https://corrientenoficcion.com/publicaciones/
Latinoamérica
ARCA Video, archivo de video experimental argentino
https://arcavideoargentino.com.ar/
Acervo Videobrasil
https://site.videobrasil.org.br/acervo
Mediatecalibre de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas
https://mediatecalibre.cl/
Video_MAC por Roberto Moreira S. Cruz
Colecciones de la Cineteca Nacional de Chile
https://www.cclm.cl/cineteca-nacional-de-chile/cineteca-online-cclm/
Centro Audiovisual Rosario
https://centroaudiovisual.gob.ar/
Intersticios, plataforma de preservación y exposición de archivos del Uruguay
Asociación archivo nuevos medios ECUADOR (aanme)
https://www.archivo.aanmecuador.com/
Conservación y recopilación de medios basados en el tiempo y arte digital en el Smithsonian
https://www.si.edu/TBMA/
- Artículos, revistas
Revista independiente de comunicación comunitaria en América Latina cuyos ejes temáticos son las prácticas artísticas comunitarias, el cine y audiovisual, la ecología política y estudios culturales
https://www.maizal.org/editorial
“Strategies and Conditions of Video Art Collections in Latin America” por José-Carlos Mariátegui (en inglés)
https://isea-archives.org/docs/2023/3rd_SNMAA_Provisional_Proceedings.pdf
“Video Art in the Southern Cone. Festivals, archives, and remediation of the analogue past” por María Alejandra Crescentino (en inglés)
https://raco.cat/index.php/Artnodes/article/view/n31-crescentino
“Arquivos digitais: a experiência do acervo videobrasil” por Ana Pato (en portugués)
https://www.academia.edu/24770387/Arquivos_digitais_a_experi%C3%AAncia_do_acervo_videobrasil
“Repositorios Midiáticos” por Jorge La Ferla and Ramiro Díaz (en portugués)
http://biblioteca.pinacoteca.org.br:9090/bases/biblioteca/11945.pdf